20 consejos para que tu casa sea segura ante ocupas Aquí tienes 20 consejos para proteger tu casa de posibles ocupaciones ilegales (o «okupas»):
- Instalar una puerta de seguridad: Usa puertas blindadas o acorazadas con cerraduras de alta seguridad para dificultar el acceso no autorizado.
- Cerraduras anti-bumping y anti-ganzúa: Asegúrate de que tus cerraduras tengan protección contra técnicas comunes de forzamiento como el bumping y la ganzúa.
- Sistema de alarma: Instala una alarma conectada a una central de monitoreo o que envíe notificaciones a tu teléfono en caso de intento de intrusión.
- Videovigilancia: Coloca cámaras de seguridad en puntos estratégicos alrededor de la casa, preferentemente conectadas a una app móvil.
- Luces con sensores de movimiento: Coloca luces en las entradas o pasillos exteriores que se enciendan automáticamente al detectar movimiento, lo que puede disuadir a posibles ocupas.
- Reforzar ventanas y balcones: Asegúrate de que todas las ventanas y balcones tengan cerraduras o rejas para dificultar el acceso.
- Simular presencia en casa: Si estás fuera, usa temporizadores para encender y apagar luces o dispositivos, de modo que parezca que hay gente en casa.
- Instala un cerrojo adicional: Además de la cerradura principal, un cerrojo interior adicional complica el acceso.
- Pedir a vecinos que vigilen la casa: Informa a vecinos de confianza si estarás fuera para que puedan vigilar la casa y notificarte de cualquier actividad sospechosa.
- Evitar señales de ausencia prolongada: Si te ausentas, pide que recojan el correo y mantén la casa en apariencia habitada para no llamar la atención.
- Instalar puertas y ventanas anti-palanca: Estas puertas y ventanas están diseñadas para resistir intentos de forzar con herramientas.
- Persianas automáticas: Instala persianas con temporizador que se suban y bajen automáticamente, simulando actividad en la casa.
- Control de acceso digital: Usa cerraduras inteligentes que permitan acceder solo a personas autorizadas con una clave o un teléfono.
- Cámaras con audio bidireccional: Algunas cámaras te permiten comunicarte con personas que se acercan a la propiedad, lo cual puede ser disuasivo.
- Rótulos de vigilancia y alarmas: Coloca letreros de que tu casa está vigilada o protegida por una empresa de seguridad, aunque no tengas una empresa contratada.
- Rejas en accesos vulnerables: Considera instalar rejas o barrotes en ventanas de sótanos, garajes o entradas que puedan ser vulnerables.
- Detectores de apertura en puertas y ventanas: Los sensores de apertura envían una alerta si una puerta o ventana es abierta sin permiso.
- Aplicar refuerzos en el marco de la puerta: Refuerza el marco de la puerta con metal o materiales fuertes para que sea más resistente.
- Colocar grava en los caminos de entrada: Los ocupas evitan hacer ruido, y la grava puede ser una buena barrera disuasoria ya que cruje al pisarla.
- Establecer una red de seguridad vecinal: Organiza con los vecinos una comunicación activa para informarse mutuamente sobre cualquier actividad extraña o sospechosa en la zona.
Con estas precauciones puedes reducir considerablemente el riesgo de que tu casa sea ocupada.